Estadio Alfonso Silva


Estadio Alfonso Silva, campo propiedad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria donde se disputan innumerables encuentros del fútbol base grancanario cada fin de semana. Se encuentra situado en el barrio de La Feria, más concretamente en el barranco de La Ballena y forma parte del complejo deportivo con el mismo nombre de dicho barranco.
Fue inaugurado en octubre de 2002. Cuenta con un gimnasio en sus instalaciones y el césped del campo es artificial. Su aforo es de apróximademente de 3000 espectadores, puesto que no cuenta con asientos, si no con una grada de cemento. Las dimensiones del campo son de 110 x 66 m.
Este campo fue dedicado al exjugador del Atlético de Madrid y de la UD Las Palmas, Alfonso Silva Placeres.
Partido de inauguración
El 1 de mayo de 2014 tuvo lugar el primer partido oficial, enfrentándose en partido de la liga ACB el Gran Canaria con el Fúbol Club Barcelona. La primera canasta de la historia del pabellón fue obra de Marcelinho Huertas

Parroquia de Ntra. Sra. del Atlántico


ESTA PARROQUIA PERTENECE A LA ZONA PASTORAL DE LA FERIA QUE ESTÁ FORMADA POR LAS PARROQUIAS DE:

– DESPACHO PARROQUIAL
En nuestro despacho se atienden también todas las gestiones relacionadas con las parroquias:
  • Santo Hermano Pedro de san José (El Pilar de la Feria) – Las Palmas de GC.(1992) 
  • Nuestra Señora del Atlántico (La Feria) – Las Palmas de GC (1980)
  • Cristo Rey (Tarahales, Parque Central, Cinco Continentes y todas las urbanizaciones de esa zona).
El despacho es los MIÉRCOLES de 18:00 a las 19:30 h Excepto en el mes de agosto en el que no hay despacho. Tampoco hay despacho los festivos ni vísperas de fiesta.
La dirección del despacho es:
Parroquia de Ntra. Sra. del Atlántico
-Avda. de la Feria (al lado del recinto ferial)
35012- Las Palmas de GC.
Teléfono: 928 41 33 35
Email: parroferia@gmail.com

Bulevar Siete Palmas

Asociación de Empresarios y Profesionales Zona de Siete Palmas. El barrio de Siete Palmas es el mejor ejemplo del salto cualitativo en las Zonas Comerciales Abiertas de Gran Canaria. La Zona Comercial Abierta de Siete Palmas ha celebrado la Copa del Mundo de Baloncesto y la apertura del Gran Canaria Arena son la frontera de un futuro de desarrollo y expectativas. Y que tiene todos los ingredientes para que sea continuado en el tiempo. Y la segunda gran razón para esgrimir que esto va a ser así , siendo una potencia ya Como Zona Comercial, tiene un gran margen de mejora, tiene un enorme potencial de oportunidades todavía por desarrollar.

Vistas desde Siete Palmas.


               

La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria está repartida en dos alturas, la que llaman Ciudad Alta y la bautizada como Ciudad Baja. Gracias a su natural desnivel, contemplarla desde "arriba" está al alcance de cualquier curioso. Siete Palmas es uno de esos lugares que ya se encuentra habitualmente en el mapa turístico oficial. Sin embargo, encontrarlo es relativamente sencillo. Desde allí, la capital toma cuerpo y hace honor a su cosmopolitismo. Imponente su puerto, sus jardines, la Catedral de Santa Ana y las casas de colores en los márgenes del barranco Guiniguada. Este espacio es uno de los mejores secretos peor guardados de la capital.

Puente de La Ballena



                                                   
El puente de La Feria, en la capital grancanaria, se inauguró al  tráfico el 25 de septiembre de 2006 que conecta los barrios capitalinos de Escaleritas y de La Feria y por el que se calcula  en ese momento que van a circular unos 20.000 vehículos diarios con más de 3.000 vecinos que no quisieron perderse el estreno. La alcaldesa capitalina y el presidente del Cabildo de Gran Canaria, que hablaron de esta obra como el nuevo icono de la ciudad, inauguraron el viaducto con pasacalles y fuegos artificiales incluidos.

Gran Canaria Arena


El proyecto de un nuevo pabellón polideportivo para la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, promovido por el Cabildo, data de mediados de los años 2000, si bien no es hasta 2007 cuando se decide ubicarlo en el barrio de Siete Palmas, junto al Estadio de Gran Canaria, desechándose la idea original de situarlo en el Barranco de La Ballena.​ En el año 2009 la obra toma forma, amparada en la designación de la ciudad como subsede del Mundobasket 2014, siendo adjudicado en concurso público al estudio LLPS Arquitectos. El comienzo de las obras, en principio previsto para de enero de 2011,​ tuvo lugar el 1 de septiembre de ese año, con un plazo de ejecución de 23 meses.​ Inicialmente su denominación fue de Palacio Multiusos de Gran Canaria y no fue hasta agosto de 2013 cuando se barajó la posibilidad de que el nombre definitivo fuera Gran Canaria Arena,​ lo cual se confirmó unas semanas más tarde.
La obra se alargó en el tiempo, llegando a los dos años y medio, siendo su inauguración el 15 de marzo de 2014. El el acto institucional estuvo encabezado por el presidente del gobierno, Mariano Rajoy, acompañado de diversas autoridades regionales y locales.​

Partido de inauguración

El 1 de mayo de 2014 tuvo lugar el primer partido oficial, enfrentándose en partido de la liga ACB el Gran Canaria con el Fúbol Club Barcelona. La primera canasta de la historia del pabellón fue obra de Marcelinho Huertas.